viernes, 8 de febrero de 2013

NOTICIA ECONOMICA

Nueva propuesta de presupuestos UE: más fondos agrícolas y de empleo para España

La nueva propuesta de presupuesto plurianual de la Unión Europea para 2014-2020 ofrece a España unos 1.500 millones de euros más sobre el borrador de la Eurocumbre de noviembre (214 millones al años). Según el proyecto de conclusiones presentado esta mañana, España recibiría 500 millones de euros más para Agricultura y 2.000 millones para combatir el desempleo (924 de los cuales para el paro juvenil). En cambio, perdería unos 1.000 millones en ayuda directa para Cohesión, de los 2.800 que le concedía el último borrador de la Eurocumbre de noviembre. El nuevo proyecto de conclusiones está siendo discutido por los líderes de la UE y necesita unanimidad para aprobarse. No obstante, fuentes oficiales aseguran a la agencia Reuters que creen tener ya "un marco para alcanzar un acuerdo" y que este "es alcanzable hoy viernes".
[foto de la noticia]

Los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea siguen reunidos en la sede del Consejo Europeo. Allí debaten el próximo marco financiero plurianual, que esbozará las líneas generales y el techo de gasto de la UE entre 2014 y 2020. La cifra final quedará algo por debajo del billón de euros.
Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo y encargado de coordinar y dirigir la negociación, ha presentado un borrador con unos compromisos de pago de 960.000 millones (12.000 millones menos que la propuesta anterior) y unos pagos efectivos de 908.400 millones. La primera cifra estaría destinada a satisfacer a los partidarios de un presupuesto más expansivo, mientras que la última trataría de contentar a los defensores de unas cuentas más austeras.
La diferencia es sutil. Los compromisos son un techo teórico de gasto que la UE no puede superar durante el periodo de siete años que dure el marco financiero (y es el concepto estándar sobre el que se han construido históricamente los presupuestos comunitarios). Los pagos, en cambio, son el techo real de gasto. Este suele ser algo menor porque no todos los proyectos se materializan, o porque no se usan determinados fondos de emergencia. No obstante, una vez que se ha consumido el presupuesto de pagos, si la UE quiere utilizar el resto de fondos comprometidos, necesita acordar un presupuesto rectificativo por mayoría cualificada.
Propuesta de febrero vs propuesta de noviembre
Respecto a la última propuesta de noviembre, la partida de inversión en Competitividad, Crecimiento y Empleo es la más perjudicada, con casi 14.000 millones menos. Administración, Seguridad y Europa Global (Exteriores) también sufren ajustes. En cambio, las partidas de Cohesión y de Agricultura han subido 4.500 y 1.200 millones, respectivamente (ver cuadro).
Este borrador propone destinar 3.000 millones de euros a la iniciativa de empleo juvenil, a los que se sumarían otros 3.000 millones del fondo social europeo que se destinaría a invertir en los jóvenes. Las regiones con una tasa de paro juvenil superior al 25% podrán optar a estos fondos. Según fuentes de la delegación española, España obtendría 924 millones de euros de forma directa y otros 1.000 millones adicionales por las modificaciones introducidas en el criterio de reparto de los fondos de Cohesión.
Además, el nuevo borrador plantea un sobre adicional para inversión en desarrollo rural de 500 millones de euros.
A cambio de estos nuevos ingresos, España perdería casi 1.000 millones de los "sobres de Cohesión" que Van Rompuy propuso en noviembre para las economías más castigadas por la crisis. Si hace unos meses a España le hubieran correspondido 2.800 millones, ahora Van Rompuy plantea que la cifra se reduzca a 1.874 millones. El reparto quedaría así: 500 millones para Extremadura, 624 millones para regiones en transición (Andalucía, Murcia, Canarias y Castilla La Mancha, que tienen entre el 75% y el 90% de la renta media comunitaria), 50 millones para Ceuta y Melilla, y 700 millones para el resto.
En la partida de aportaciones al presupuesto comunitario, España también sale beneficiada, ya que aportará 3.400 millones de euros menos, según fuentes diplomáticas españolas. Estas fuentes ofrecen dos motivos para ello: el presupuesto comunitario es menor -lo que disminuye proporcionalmente las aportaciones- y ha habido "un ligero afeitado" a los cheques de varios países (aunque no del británico).
La negociación
La cumbre se ha celebrado a trompicones y de forma bastante extraña. Tras empezar a las 20:30, con cuatro horas de retraso, Van Rompuy ha mantenido en secreto su nueva propuesta hasta las 5:30 de la madrugada. Entonces, ha repartido el borrador entre las distintas delegaciones y ha suspendido temporalmente la reunión. Hasta entonces, los líderes habían mantenido reuniones para tratar de desbloquear acuerdos y superar líneas rojas. A las 6:30 los 27 han reanudado la sesión plenaria.
El secretismo de Van Rompuy con su nuevo proyecto de conclusiones ha exasperado a muchas de las delegaciones, que no entendían porqué el presidente del Consejo no les ha dado antes el borrador para poder estudiarlo. "Se suponía que teníamos que recibir el papel hace catorce horas", aseguró en su cuenta de Twitter el ministro finlandés para la UE, Alex Stubb.
Con el nuevo plan de Van Rompuy encima de la mesa, los 27 buscan ya el acuerdo definitivo. Aunque en términos absolutos la diferencia entre una posición y otra parece elevada (30.000 millones), en términos relativos apenas supone un 0,06% de los ingresos previstos para las arcas públicas de los 27 entre 2014 y 2020, y un 0,03% de su Producto Interior Bruto (según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional).
Faltará también por ver la reacción del Parlamento Europeo, cuyo visto bueno es necesario para validar el acuerdo al que hoy pueda llegar el Consejo. Su presidente, Martin Schulz, transmitió ayer por la noche a los líderes de los Veintisiete que no tolerará un presupuesto demasiado austero. "Cuanto más se acerque el acuerdo a la propuesta británica, más probabilidades hay de que lo tumbe el Parlamento [...] La posición de Schulz cuenta con una mayoría sólida en la Eurocámara y si 150 parlamentarios lo solicitan el voto será secreto [lo que disminuirá el efecto de hipotéticas presiones]".


EMPRESA MONOPOLISTA

(MONOPOLIOS OCULTOS EN ESPAÑA)


Hace no mucho leí un artículo sobre monopolios ocultos en EE.UU. Se trata de empresas con una cuota de mercado muy elevada en su ámbito de actividad, lo que les da cierto poder que podría eventualmente volverse en contra de sus consumidores. Son casos muy poco conocidos. Curiosamente, en España también hay algunos cuyo análisis resulta muy interesante. Veamos veinte de ellos.

1. Telefónica, con su marca única Movistar. En telefonía móvil sigue manteniendo el liderazgo aunque ha perdido mucho fuelle frente a Vodafone y, en los últimos doce meses, Orange. Sin embargo, en telefonía fija acapara el 80% del mercado nacional. Los operadores de cable apenas le han hecho daño, salvo en el País Vasco (Euskaltel) y Asturias (Telecable).

2. Repsol-YPF. Mucha gente desconoce que las estaciones de servicio con marcas Petronor y Campsa pertenecen a esta petrolera, que es propietaria del 40% de las gasolineras españolas. De todas formas, el mercado de los combustibles no es muy abierto ya que entre Repsol, Cepsa (de la francesa Elf) y la británica BP acaparan las diez refinerías españolas. El resto de operadores, salvo el portugués Galp, deben comprarles el combustible para sus estaciones de servicio.

3. Gas Natural. Aunque opera en un mercado liberalizado, el 54% del mercado libre es suyo. Sólo ha encontrado competencia en ciertos mercados regionales, como el País Vasco y Asturias (Naturgas). Iberdrola y Endesa, sus principales competidores, prefieren centrarse en la distribución de electricidad.

4. Roca. El 70% de los españoles utilizamos todos los días uno de sus sanitarios, casi sin darnos cuenta de ello.

5. Matutano. Es una marca afortunadamente recuperada por la multinacional Snack Ventures y acapara el 42% del mercado de snacks en España. Entre sus marcas más conocidas destacan las Ruffles, Cheetos, Lays o Doritos.

6. Alsa. Esta firma asturiana de capital británico gestiona el 40% de las líneas regulares de autobús que son otorgadas por concesión pública. El otro gran operador español, Avanza, también propiedad de una firma británica, tiene por su parte el 20% del mercado. Y eso que se trata de un sector que tiene 4.000 operadores, aunque sólo 34 tienen más de 100 autobuses.

7. Koipe Carbonell. El gigante español del aceite de oliva, hoy parte del Grupo Sos, controla el 30% del mercado, lo que en algún momento ha generado críticas por parte de los productores de las olivas. Entre sus marcas destacan, además de Koipe y Carbonell, las italianas Bertolli y Carapelli. En cualquier caso, el del aceite de oliva es un mercado muy complejo, controlado parcialmente por un cártel de productores, la Compañía Española de Comercialización de Aceite (Cecasa), con lo que la Administración vio en su día con buenos ojos que hubiese un comercializador tan poderoso como Koipe Carbonell.

8. Danone. La firma francesa es líder en el mercado de yogures pero también en otros como las aguas envasadas, donde acapara el 33% del mercado con dos marcas tan conocidas como Font Vella y Aguas de Lanjarón. De todas formas, se trata de un sector otrora repleto de empresas locales y que ha sufrido una fuerte consolidación en los últimos años. Entre los culpables, además de Danone, destacan Coca-Cola (marca Bonaqua) y Pascual (marca Bezoya).

9. Ebro. Es uno de los líderes mundiales del arroz. En España acapara el 58% del mercado a través de marcas como Brillante, La Cigala o La Fallera.

10. Gallo. Es líder absoluto en el mercado de pasta alimenticia seca, con el 49% del mercado, aunque una parte importante la comercializa con marcas blancas de Mercadona o Eroski. En el mercado de la pasta fresca, el que más crece, el líder es Buitoni, con el 22% del mercado.

11. Sgae. Al margen de las críticas que cosecha por la agresividad con la que impone el canon de copia privada y otras tasas que recauda por el uso de propiedad intelectual, opera como un monopolio, por lo que la Comisión Nacional de la Competencia le abrió en su día un expediente.

12. Vidrala. Una empresa desconocida para el común de los mortales, pero que con sus fábricas de Alava y Albacete, está detrás del 27% de las botellas de vídrio que se consumen en España.

13. ArcelorMittal. Es el líder del acero en Europa y no hay que olvidar que este producto se utiliza, sin ir más lejos, para fabricar el 100% de las latas de bebidas elaboradas en España. Sin embargo, asegura tener solo el 30% del mercado, lo que no reulta del todo creíble. De hecho, en 2009 el Gobierno le abrió un expediente por abusar de su posición dominante para fijar precios.

14. Heineken-Cruzcampo. Acapara el 38% del mercado nacional de cervezas y, además, junto a San Miguel/Mahou y Damm, controla el 82% del total. De todas formas, en algunos ámbitos locales la posición de cada empresa varía sustancialmente. Así, la firma holandesa es líder en Andalucía (Cruzcampo, Alcázar, Calatrava, Victoria y Estrella del Sur) y País Vasco (Keler) y tiene otras marcas de prestigio como Skol, Oro Lujo, Carlsberg o Kaliber. Damm, por su parte, es muy fuerte en Cataluña y Murcia. Finalmente, San Miguel/Mahou, que curiosamente es propiedad de Danone, tiene su plaza fuerte en Madrid y en Burgos.

15. Central Lechera Asturiana. En este caso, no podemos hablar de monopolio ya que apenas tiene un 15% de la cuota de un mercado muy fragmentado, dominado por las marcas blancas de las grandes superficies, que acaparan el 50% de la cuota. Las siguientes empresas son Puleva (9%) y Pascual (8%).

16. Pascual. Afortunadamente para la empresa burgalesa, sus dirigentes supieron buscar a tiempo alternativas al mercado de la leche y diversificaron con nuevos productos como los zumos o las bebidas funcionales con base de leche. De hecho, tiene el 43% del mercado de las leches funcionales con marcas tan prestigiosas como Biofrutas.

17. Portland Valderrivas. Esta empresa del grupo FCC está detrás del 20% de las construcciones que se realizan en España y en el norte su cuota alcanza el 40%. Tiene plantas cementeras en Euskadi (Lemona), Navarra (Olazagutía), Madrid (El Alto), Palencia (Hontoria), Cantabria (Mataporquera) y Sevilla (Alcalá de Guadaira). Otros operadores de este sector son Cemex, Lafarge-Asland, Uniland y Hocim.

18. Leroy Merlin. Esta sociedad francesa pertenece a los dueños de un imperio de la distribución que aglutina a Auchan (Alcampo, Sabeco y Simply), Kiabi, Decathlon, Norauto, Boulanger o Pimkie. Su posición en las grandes superficies de bricolaje es auténticamente monopolística, ya que acaparó el 95% del mercado tras la absorción de Aki. Por ello, la operación exigió la autorización expresa del Consejo de Ministros, que la aprobó por el hecho de que en españa hay muchas pequeñas tiendas de bricolaje. De hecho, si se toma el mercado globalmente, la cuota de Leroy Merlin es de apenas del 7,2%.

19. Empark (antigua Cintra). Esta filial de Ferrovial se dedica a la gestión de aparcamientos de vehículos, un sector en el que tiene el 40% del mercado español. En algunas zonas como Madrid o San Sebastián llega a tener una cuota del 50% merced a la absorción del grupo guipuzcoano Eguisa.

20. OJD. Todo el control de la difusión de los periódicos online y offline pasa por sus manos. Su monopolio está justificado por las dificultades logísticas que implicaría crear un segundo operador y por su larga historia auditando a la prensa. En Internet ha visto su reinado afectado por la multinacional Nielsen, que realiza mediciones con paneles. No obstante, las dos empresas están asociadas y colaboran a la hora de auditar a los medios online españoles. Además, no hay que menospreciar el creciente papel que están jugando en este sector nuevos servicios como Google Analytics.

No hay comentarios:

Publicar un comentario